7 claves para ayudarte a envejecer con gracia
Con la edad viene la sabiduría y la gracia. Como terapeuta de yoga, trabajo con muchas personas de 60, 70, 80 e incluso 90. La mayoría viene con problemas de salud. Pero sobre todo, vienen con el deseo de envejecer. En el camino, aprendí una valiosa lección de estas «épocas llenas de gracia», sobre cómo envejecer con vitalidad y fortaleza de cuerpo y mente.
1. El envejecimiento es un estado de ánimo
La primera lección que aprendí es que el envejecimiento es un estado mental. He conocido personas de 60 años que parecen muy viejas y personas de 80 a 90 años que parecen mucho más jóvenes y vitales de lo que cabría esperar. ¿Cuál es la diferencia?
Las personas que envejecen con gracia tienen amor por la vida. Salen de su casa, hacen ejercicio, socializan, son voluntarios y, en general, tienen lugares a donde ir y cosas que hacer. Por ejemplo, una mujer de unos 80 años es una ávida jugadora de tenis que también juega al bridge varias veces a la semana.
Contrariamente a lo que se pueda pensar, ella, como muchas otras gracias, ha tenido su parte de desafíos y dificultades, así como problemas de salud y limitaciones que afectan su estilo de vida. La diferencia es que, a pesar de las dificultades que la vida le ha presentado, se esfuerza por mantenerse activa y comprometida, y mantiene una actitud positiva y positiva. Un buen sentido del humor también ayuda mucho.
Desde la perspectiva del yoga, este estado mental positivo es la esencia de la ecuanimidad. Definida como «calma mental, compostura y equilibrio de temperamento, especialmente en una situación difícil», la ecuanimidad es uno de los objetivos principales del yoga. A través de la aceptación de la naturaleza cambiante de la vida, la ecuanimidad nos enseña a aceptar el bien y el mal por igual y sin apego. Es la base para la resiliencia que puede surgir con la edad y la experiencia.
2. Cuida tu Salud Emocional
Las emociones fuertes como la ira, la depresión, el miedo, la ansiedad, el dolor y el deseo intenso pueden aumentar el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. De hecho, la depresión se ha relacionado con muchas enfermedades crónicas como la diabetes, el asma, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la artritis.
¿Por qué es esto? Las estructuras de nuestro cerebro conocidas como el sistema límbico actúan como un centro de control para las funciones conscientes e inconscientes, regulando gran parte de lo que hace el cuerpo. Por ejemplo, cuando estamos estresados, la amígdala, la parte del cerebro que regula las emociones, inicia nuestra respuesta de lucha o huida. Esto le indica a las glándulas suprarrenales que liberen hormonas, como la epinefrina, que aumentan la presión arterial y la frecuencia cardíaca, mejoran el flujo sanguíneo a los músculos y órganos y aumentan la frecuencia respiratoria. .
A corto plazo, la respuesta de lucha o huida puede salvar vidas. Sin embargo, con el tiempo, el estrés crónico puede activar el sistema límbico de una manera que dañe el cuerpo. La liberación a largo plazo de epinefrina y otras hormonas puede dañar los vasos sanguíneos, causar presión arterial alta, disminuir nuestra respuesta inmunológica y cambiar el apetito.
Las personas mayores amables manejan bien sus emociones y también tienen una mayor resistencia. La práctica regular de yoga apoya esto. A través de nuestra práctica, entendemos que no somos un cerebro viviendo en un cuerpo, sino que la mente y el cuerpo están interconectados. A través de la conciencia y el autoestudio (conocido como Svadyhaya en yoga), aprendemos a prestar atención a nuestro paisaje interior emocional.
3. El movimiento es Loción
Si has asistido a una de mis clases de yoga, habrás escuchado esta frase: el movimiento es loción. Una de las mejores cosas que puede hacer por la salud de su cuerpo es moverse. El ejercicio no solo mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, mejora la salud de los pulmones y el corazón y reduce la presión arterial, sino que también mantiene la movilidad de las articulaciones y los músculos.
Los ancianos buscan oportunidades para mantenerse en movimiento porque saben que aumenta la movilidad y también el rango de movimiento y disminuye el dolor. Las actividades sencillas y cotidianas, como caminar, nadar, cuidar el jardín y bailar, pueden aliviar parte del dolor al bloquear directamente las señales de dolor que llegan al cerebro. Actividades como el yoga también ayudan a disminuir el dolor al estirar los músculos, ligamentos y articulaciones rígidos y tensos.
El yoga es particularmente beneficioso para los adultos mayores como una forma de movimiento accesible y suave. De hecho, los estudios sugieren que la práctica regular de yoga puede retrasar el envejecimiento físico y el impacto dañino del estrés a nivel celular y de ADN. Muchas condiciones están asociadas con el envejecimiento celular acelerado, como la depresión y las enfermedades del corazón.
Según la Arthritis Foundation, las personas con varios tipos de artritis que practican yoga con regularidad pueden reducir el dolor articular, mejorar la flexibilidad y la función articular, y disminuir el estrés y la tensión para promover un mejor sueño
4. Escucha a tu cuerpo
Prestar atención a estas señales es una habilidad conocida como interocepción. Cuando hacemos una pausa en una clase de yoga para notar cómo se siente una práctica o una práctica de respiración en nuestro cuerpo, fortalecemos nuestra conciencia interoceptiva, que es un componente clave de la resistencia. Repetidamente, los más adeptos a estas habilidades parecen envejecer con gracia. Usan esta información para cambiar y tomar decisiones que apoyen su salud mental, física, emocional, intelectual y espiritual.
Como corolario de esto, aquellos de nosotros que envejecemos con gracia sabemos que cuando nos enfermamos (y todos nos enfermamos periódicamente), a menos que cambiemos los comportamientos que nos enferman, nunca sanaremos por completo. Nuestros cuerpos envían señales cuando las cosas van mal mucho antes de que nos enfermemos. Cuando ignoramos estos mensajes, se vuelven cada vez más fuertes hasta que ya no podemos ignorarlos. En la mayoría de los casos, la enfermedad es el altavoz de tu cuerpo tras una serie de mensajes educados pero ignorados. El mensaje de la edad activa y de la gracia: escucha.
5. Tómese un tiempo para el cuidado personal
6. Mantente curioso
El envejecimiento saludable incluye mantener la salud del cerebro participando en actividades que amplíen sus conocimientos y habilidades a través de actividades mentales creativas y estimulantes. Una forma de hacer esto es aprender algo nuevo, como jugar pickleball, hablar francés conversacionalmente o meditar.
Muchos de mis alumnos vienen al yoga como principiantes entre los 70 y los 80. Aprender a controlar la respiración y moverse de nuevas maneras mantiene sus mentes alertas y activas. De hecho, la investigación muestra que las personas mayores que practican yoga con regularidad experimentan niveles reducidos de estrés y una mayor claridad mental, así como menos ansiedad y depresión. Al mismo tiempo, las clases de yoga brindan la oportunidad de relacionarse socialmente con los demás, otro elemento importante de la gracia anterior.
Además, la ciencia nos dice que nuestros cerebros continúan creando nuevas vías neuronales a lo largo de nuestras vidas. Al perseguir intereses personales, desarrollar la curiosidad intelectual y estar al tanto de los problemas e ideas actuales, podemos desafiar nuestras mentes y continuar manteniendo una buena salud cognitiva.
7. Ríete todos los días
La risa también tiene beneficios para la salud. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la risa alivia la tensión física, disminuye el dolor, aumenta la inmunidad, mejora la circulación sanguínea y aumenta la capacidad pulmonar. De hecho, un estudio noruego descubrió que las personas con buen sentido del humor vivían más tiempo.
Envejecer no es una elección, sino cómo envejecemos. El yoga nos brinda herramientas para mantener nuestros cuerpos activos, nuestras mentes abiertas y estimuladas y nuestros corazones tranquilos. ¡Por envejecer con gracia!
Reimpreso con permiso de Beverly Davis-Baird y WisdomTreeYoga.com
Beverly Davis-Baird, MA, C-IAYT es terapeuta de yoga, escritora y educadora con sede en Nueva Jersey. Se especializa en hacer que el yoga sea accesible para adultos mayores de 50 años y ofrece clases y talleres para el cuidado de la espalda, la artritis, la salud ósea, el equilibrio, la postura y el envejecimiento saludable. Una educadora de corazón con más de 20 años de experiencia como maestra de escuela pública, Beverly aporta su conocimiento de los estilos de aprendizaje individuales a sus aulas, brindando instrucción clara, concisa, inclusiva y compasiva. Con más de 30 años de experiencia y formación, se considera un estudiante de toda la vida y cree que la práctica del yoga debe aportar amplitud y liberación de tensión, no crearla. Como tal, se esfuerza por hacer que el yoga sea accesible para personas con diferentes capacidades, creyendo que los beneficios reales del yoga provienen de lo que se lleva contigo fuera de la clase y en tu vida. Para leer su blog u obtener más información sobre su programa de enseñanza y sus últimas ofertas, visite www.wisdomtreeyoga.com.